Taller intensivo de ecografía obstétrica

En EcoTraining nos esforzamos en que las capacitaciones en ultrasonido / ecografía sean completamente prácticas. Nuestro taller intensivo 100% Hands On garantiza:
- Instructor de larga trayectoria en el área de ecografía
- Instructores de soporte, para acompañamiento en las prácticas
- Grupos MUY REDUCIDOS. Nuestro interés no es que "veas" como se realizan los exámenes, nuestra visión educativa en las prácticas es la de "Aprender haciendo".
NUESTRO PRÓXIMO TALLER DE ECOGRAFÍA SERÁ EL 11 DE MARZO DE 2017.
SOLO CONTAMOS CON 10 cupos. (como lo comentamos es un curso exclusivo enfocado en la calidad y no en la cantidad)

NUESTRO INSTRUCTOR:
Dr. Nelson Reyes.
-Miembro activo de la asociación mexicana de ultrasonido AMUSEM -Miembro activo y forma parte del directorio de la sociedad ecuatoriana de ultrasonido SEUM -Miembro activo de la federación latinoamericana de ultrasonido en medicina FLAUS -Miembro activo de la ISUOG -Acreditado por la APCA en Gineco-obstetricia -Acreditado por la fundación de medicina fetal de Londres FMF -Acreditado para intervencionismo fetal
¿QUÉ PRACTICAREMOS EN NUESTRO TALLER INTENSIVO?
ECOGRAFIA DE TERCER NIVEL DE OBSTETRICIA
2DO. Y 3ER. TRIMESTRE
Corte a nivel de ventrículos laterales
Objetivo:
Estandarizar la medición de los ventrículos laterales
Determinar cuando es ventriculomegalia, hidrocefalia y patología básica del sistema nervioso
Corte de cerebelo y IV ventrículo
Objetivo:
Estandarizar la medición del cerebelo y cisterna magna
Determinar patología cerebelar (agenesia de vermis cerebeloso, signo de la banana)
Corte de DBP
Objetivo:
Estandarizar la medición del DBP y sus estructuras (tálamos, cavum del septum pelucidum)
Corte transversal de maxilar superior
Objetivo:
Descartar patología de paladar y labios
Corte de cara
Objetivo:
Visualización de cristalinos (descartar catarata congénita)
Descartar labio leporino
Corte de perfil
Objetivo:
Visualización de hueso nasal
Descartar patología de mentón (micrognatia)
Descartar patología de lengua (macroglosia)
Corte de columna
Objetivo:
Visualización íntegra de cuerpos vertebrales y canal neural (espina bífida)
Corte de tórax
Objetivo:
Visualización de pulmones (descartar patología quística pulmonar)
Visualización de corazón (ecocardiografía básica)
Cuatro cavidades cardíacas
Tractos de salida
Tres vasos tráquea
Corte de abdomen
Objetivo:
Visualización de estómago
Ausencia de líquido en estómago (estenosis esofágica)
Signo de la doble burbuja (estenosis pilórica)
Visualización de vejiga
Megavejiga (válvulas uretrales posteriores)
Visualización de riñones y pelvis renales
Hidronefrosis o estrechez de la unión pieloureteral
Visualización de intestino
Estenosis intestinal
Corte de extremidades
Objetivo:
Visualización de las cuatro extremidades completas
Visualización de sexo
Objetivo:
Identificación de sexo y patología asociada
Visualización placentaria
Objetivo:
Estandarización de criterios de madurez placentaria
Localización placentaria
Patología placentaria (corioangioma placentario, acretismo placentario)
Cuantificación de líquido amniótico
Objetivo:
Estandarización de medición de líquido amniótico
Índice de líquido amniótico por cuatro cuadrantes
Perfil biofísico
Objetivo:
Estandarización en la medición del perfil biofísico
Movimientos corporales totales
Movimientos de flexo extensión
Movimientos respiratorios
Frecuencia cardíaca
Líquido amniótico
Doppler obstétrico
Objetivo:
Medición de la arteria umbilical normal y anormal
Medición de la arteria cerebral media normal y anormal
Medición de arterias uterinas (restricción de crecimiento intraútero, preeclampsia)
Ecografía 3D y 4 D
Objetivo:
Obtención de imágenes en 3D
Obtención de imágenes en 4D (cine)
Ventajas y desventajas del 3D y 4D en diagnóstico de patología fetal
