top of page

Softwares avanzados en Gin & Obs

CMPR

Curved Multiplanar Reconstruction. Permite enderezar una estructura curva, por ejemplo, la columna fetal

Suelo pélvico avanzado

Medidas automáticas en compartimientos anterior, central y posterior del piso pélvico, tanto en reposo como en stress.

Existe variabilidad en la definición clínica y la metodología técnica utilizada para contar y medir los folículos tanto en los estudios publicados como en la práctica clínica. Por tanto, es de gran importancia estandarizar en lo posible la metodología usada para el AFC. 1. Se recomienda que el AFC se realice en la fase folicular temprana del ciclo menstrual para minimizar el efecto de las fluctuaciones intraciclo y reducir la probabilidad de incluir incorrectamente quistes funcionales ováricos coexistentes o el cuerpo lúteo. En el INMP con frecuencia realizamos el AFC entre el 2º y 5º día del ciclo; pero también podemos realizarlo junto con la histerosonografía entre los días 5º y 7º del ciclo. 2. El uso de anticonceptivos o de análogos de GnRH previos no modifican significativamente el AFC. 3. Se recomienda que el evaluador esté debidamente capacitado y que pertenezca a una unidad de referencia. 4. El ultrasonido bidimensional (2D) es adecuado y suficiente. Se debe utilizar un transductor transvaginal de por lo menos 7 MHz. En caso de no poder utilizar la vía vaginal, la ecografía transrectal es adecuada. 5. Se debe sistematizar el conteo: • Explorar cada ovario haciendo un barrido en dos planos (sagital y coronal) y congelar en la mejor imagen que permita la mejor mensuración. • Siguiente paso es optimizar la imagen manipulando la ganancia, la profundidad y el uso de armónicas de contar con dicha tecnología. • El ovario debería ocupar el 50% de la pantalla en

Smart FLC 2D

Detección automática de folículos y sus medidas con transductor biplanar.

Existe variabilidad en la definición clínica y la metodología técnica utilizada para contar y medir los folículos tanto en los estudios publicados como en la práctica clínica. Por tanto, es de gran importancia estandarizar en lo posible la metodología usada para el AFC. 1. Se recomienda que el AFC se realice en la fase folicular temprana del ciclo menstrual para minimizar el efecto de las fluctuaciones intraciclo y reducir la probabilidad de incluir incorrectamente quistes funcionales ováricos coexistentes o el cuerpo lúteo. En el INMP con frecuencia realizamos el AFC entre el 2º y 5º día del ciclo; pero también podemos realizarlo junto con la histerosonografía entre los días 5º y 7º del ciclo. 2. El uso de anticonceptivos o de análogos de GnRH previos no modifican significativamente el AFC. 3. Se recomienda que el evaluador esté debidamente capacitado y que pertenezca a una unidad de referencia. 4. El ultrasonido bidimensional (2D) es adecuado y suficiente. Se debe utilizar un transductor transvaginal de por lo menos 7 MHz. En caso de no poder utilizar la vía vaginal, la ecografía transrectal es adecuada. 5. Se debe sistematizar el conteo: • Explorar cada ovario haciendo un barrido en dos planos (sagital y coronal) y congelar en la mejor imagen que permita la mejor mensuración. • Siguiente paso es optimizar la imagen manipulando la ganancia, la profundidad y el uso de armónicas de contar con dicha tecnología. • El ovario debería ocupar el 50% de la pantalla en
su eje mayor. • El tamaño folicular se mide utilizando el diámetro interno del área sonolúcida; al medir
un folículo ovoide, debe calcularse utilizando dos dimensiones y sacando el promedio. • Todos los folículos entre 2 a 10 mm deben ser contados en forma sistemática en el sentido horario o antihorario. Nosotros sugerimos colocar un número a cada folículo contado.

Smart FLC

Detección automática de folículos y sus medidas. (Requiere transductor volumétrico)

Smart Fetal HR

Asistencia para la adquisición del ritmo cardíaco fetal en modo
dual, Modo B y Modo M.

Smart Scene 3D

Herramienta para la captura rápida de imágenes volumétricas

STIC

La correlación de imagen espacio-temporal (STIC) permite el diagnóstico avanzado del corazón del feto con un flujo con Doppler Color en 4D en tiempo real.. Requiere transductor volumétrico

Desafortunadamente, debido a las diversas condiciones de imagen, como por ejemplo, la deficiente posición del feto, la  sombra acústica y la falta de destreza del operador, el MSP es particularmente difícil de obtener a partir de una ecografía 2D. 

Xie et al demostraron que una adquisición exitosa del MSP a partir de ultrasonido 2D se obtiene únicamente alrededor del 35,5% de las veces. Éste es un índice extremadamente bajo sobre la efectividad del examen en condiciones habituales.

Debido a la baja tasa de adquisición de MSP en exploraciones 2D, los médicos, en muchos casos,  sólo pueden realizar un examen indirecto basado en varios planos transversales del cerebro del feto, lo que lleva a una alta tasa de diagnóstico erróneo de CC o CV y de enfermedades relacionadas.

Actualmente, el flujo de trabajo común utilizado para adquirir estas imágenes estándar y realizar sus mediciones es un proceso físicamente exigente y que requiere mucho tiempo.

El ecografista debe obtener imágenes individuales de cada uno de los planos transversales requeridos y realizar las medidas sobre la anatomía adecuada manualmente. Esto puede ser un desafío, ya que algunas de las vistas pueden resultar difíciles de adquirir en 2D, como el MSP, además de que la ejecución de las medidas es dependiente del usuario, lo que puede ser subjetivo o inconsistente. Se ha demostrado que la constante  manipulación del transductor durante largos períodos de tiempo aumenta la posibilidad de desarrollar lesiones por estrés repetitivo.

Hoy en día la ecografía 3D ha sido ampliamente aceptada para la obtención de imágenes fetales y su principal ventaja es la capacidad de obtener muchas vistas desde un solo conjunto de datos volumétrico.

Sin embargo, muchos médicos aún no han adoptado la adquisición de imágenes en 3D en su práctica debido a la falta de conocimientos necesarios para su adquisición  con respecto a las imágenes 2D, la dificultad para reconocer algunas vistas de la anatomía desde una pantalla totalmente desconocida como el Plano C, y la necesidad de aprender nuevas técnicas para rotar, trasladar y manipular los volúmenes en 3D, lo cual puede resultar muy desalentador y llevar mucho tiempo al principio. 

Por ejemplo, según un informe reciente, para un ecografista experto adquirir el MSP toma entre 65~186s, y  en promedio 90,7±8,6s
.
Por lo tanto, existe un método más rápido y fácil de usar para mostrar automáticamente los planos estándar con las medidas requeridas en un SNC fetal.  El examen podría aumentar significativamente tanto la calidad como la eficiencia de diagnostico clínico.

Smart Planes es  una solución innovadora para la  detección automática de planos fetales estándar del SNC.

SmartPlanes CNS

Función que permite adquisición automática de 4 planos estandarizados del cerebro fetal (TT, TC, TV, MS) con medidas precisas

Para medir adecuadamente la TN se debe cumplir con los siguientes requisitos: 1) obtener un buen corte sagital del feto, similar al que se obtiene para medir la longitud céfalo-nalgas; 2) magnificar la imagen hasta que el feto ocupe a lo menos el 75% de la pantalla; 3) medir el máximo grosor del espacio anecogénico entre la piel y el tejido que recubre la columna cervical del feto, colocando la línea transversal del caliper en el borde interno de la piel; y 4) tener especial cuidado en diferenciar la piel fetal del amnios. Es recomendable utilizar equipos ultrasonográficos de alta resolución que dispongan de cine-loop para facilitar la obtención de la imagen. Esto permite obtener fácilmente el máximo grosor de la TN una vez que el feto se mueve y se separa del amnios. En estas condiciones es posible obtener imágenes adecuadas utilizando la via trans-abdominal en más del 95% de los casos.

Smart NT

Calcula con precisión la translucencia nucal de forma automática

Smart OB

Medidas precisas de los principales parámetros de obstetricia con solo un clic

SmartFace

Elimina automáticamente artefactos en ecografías 3D del rostro fetal para una imagen más limpia y clara.

SCV+

Reducción de granos en imagen y mejorar el contraste de la 3D (Requiere transductor volumétrico)

bottom of page