Elastografía Hepática: la evolución en el diagnóstico no invasivo de la fibrosis
- David Barrionuevo
- 5 nov
- 1 Min. de lectura

La medicina moderna avanza hacia diagnósticos más precisos, seguros y menos invasivos, y la elastografía hepática es un claro ejemplo de ello. Esta técnica permite medir la rigidez del hígado —un indicador confiable del grado de fibrosis— y se ha consolidado como una alternativa efectiva a la biopsia hepática tradicional.
Durante el segundo tema de nuestra Maratón de Ecografía, el Dr. Eduardo Cuvertino explicó cómo esta herramienta transforma la práctica clínica al ofrecer una evaluación más completa del paciente con enfermedades hepáticas crónicas. A través de la elastografía por onda de corte (Shear Wave Elastography), los médicos pueden detectar fibrosis significativa, monitorear la progresión de patologías y definir estrategias de tratamiento con mayor precisión.
Además, el estudio complementario de la elastografía esplénica amplía las posibilidades diagnósticas, ayudando a valorar el riesgo de hipertensión portal y posibles sangrados varicosos, lo que convierte a la elastografía en un pilar fundamental dentro del manejo integral de la enfermedad hepática.
Temas destacados del video:
Cómo realizar una adquisición técnicamente confiable.
Puntos de corte y criterios de interpretación clínica.
Factores que pueden sobrestimar la rigidez hepática.
Aplicaciones pronósticas y de seguimiento longitudinal.
Mira el video completo en nuestra sección APRENDE y accede también a los papers, audios y materiales complementarios que GTI pone a disposición de la comunidad médica para fortalecer el conocimiento en diagnóstico ecográfico.


