Enfermedad Hepática Esteatósica y la importancia de la Elastografía de Atenuación (USAT)
- David Barrionuevo
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

El hígado graso ya no se “intuye”: ahora se mide.
La Enfermedad Hepática Esteatósica (MASLD) dejó de ser un diagnóstico subjetivo. La ecografía multiparamétrica abrió una nueva puerta: medir con precisión la grasa, la rigidez y la inflamación del hígado sin depender de criterios cualitativos ni de la experiencia del operador.
Y dentro de esta revolución, la Elastografía de Atenuación (USAT) se está convirtiendo en la herramienta más útil, práctica y accesible para los clínicos de hoy.
Por qué USAT importa realmente
USAT cuantifica la infiltración grasa con números claros y reproducibles. A mayor atenuación, mayor esteatosis. Así de simple y así de clínico.
Según el documento del Dr. Eduardo Cuvertino, esta técnica puede incluso representar a la biopsia en escenarios donde antes no había alternativa no invasiva fiable.
Lo que aporta la ecografía multiparamétrica
USAT: mide esteatosis con precisión.
2D-SWE: cuantifica la rigidez (fibrosis).
STVi: evalúa viscosidad como biomarcador de inflamación.
LTI: analiza textura del tejido.
Juntas, permiten una estadificación completa del hígado crónico sin recurrir a estudios invasivos y con un costo menor que una RMI.
Valores que sí guían decisiones clínicas
S1: ≥0.65 dB/cm/MHz
S2: ≥0.72 dB/cm/MHz
S3: ≥0.82–0.84 dB/cm/MHz
Y cuando se combina USAT con LTI, la precisión en la estadificación aumenta todavía más.
El mensaje clave para la práctica diaria
Si tienes un ecógrafo que integra estas tecnologías, puedes diagnosticar, estadificar y seguir la evolución del MASLD de forma objetiva, cuantitativa y reproducible.
Ya no es suficiente decir “hígado brillante”. Hoy el paciente necesita números.
Si quieres profundizar, mira el video completo del Maratón.
En GTI reunimos a expertos latinoamericanos para explicar estas herramientas con casos reales, parámetros, valores guía y protocolos de adquisición.
🎥 Videos educativos:
🎧 Audios, papers y materiales de apoyo:


